martes, 23 de junio de 2015

Efeméride: 11 de septiembre



Resultado de imagen para dibujo animado de sarmiento para infantes



Domingo Faustino sarmiento


Vivía una familia muy humilde, la mamá se llamaba Paula Albarracín y era muy trabajadora, tejía en un telar, cuando hacía mucho calor tejía a la sombra de la higuera. Con el dinero que ganaba de la venta de los ponchos y las telas ayudaba a mantener a sus 5 hijos, su esposo, José Clemente Sarmiento, pasaba mucho tiempo defendiendo a su país porque era soldado.
El día 15 de febrero de 1811 se alegraron con la llegada del sexto hijo al que le pusieron por nombre Faustino Valentín pero sus hermanos y papás le decían Dominguito, y todos lo conocían por ese nombre.
A los 5 años Domingo fue a la escuela, asistía muy feliz, aprendió a leer y escribir. Leía libros de animales y aprendía muchas cosas de la naturaleza Amaba mucho a los animalitos y los respetaba. También leía libros de historias que pasaban en su país y otros lugares.
Su sueño era ser algún día maestro para poder enseñarle a los demás, porque en esa época había muchas personas grandes que no sabían leer ni escribir y las nenas no iban a la escuela.
Cuando tenía 15 años fundó una escuelita en San Francisco del Monte, allí enseñó a leer a grandes y chicos y cumplió el primer año de ser maestro. Cuando fue un poco más grande no estaba de acuerdo con los gobernantes de ésa época y se tuvo que ir a vivir a Chile, allí trabajó de maestro y de minero, leía muchos libros y como algunos estaban en otro idioma aprendió inglés para poder leerlos.
Tiempo después volvió a su país y siguió trabajando. Domingo realizó muchas actividades, fue maestro, director, escritor de muchos libros, periodista de varios diarios importantes, viajó por muchos lugares fuera del país, hasta fue presidente de la Nación!
Durante su mandato creó muchísimas escuelas, construyó caminos, fundó periódicos, amplió la red de telégrafos para poder comunicarse con otros países del mundo, fundó el zoológico y el jardín botánico de Buenos Aires .y muchas obras importantes más. Pero de todas las actividades la que más le gustaba era ser maestro.
Domingo Faustino Sarmiento falleció en Paraguay el 11 de septiembre del año 1888, por eso todos los años, el 11 de septiembre saludamos a todas las señoritas.
Algunos Hechos Salientes En Su Vida:
Se involucró en las guerras civiles en favor de los unitarios.
En 1831 se fue a vivir a Chile porque era perseguido por sus ideas.
En Chile se desempeñó como maestro de escuela.
En 1836 regresó a San Juan, fundó la Sociedad Literaria, el Colegio Santa Rosa, que fue el primero en Argentina dedicado a la educación de las niñas.
Fundó el periódico el Zonda, donde comenzó su actividad de periodista.
Otra vez regresa a Chile porque era perseguido por sus ideas contrarias al gobierno.
En Chile fue nombrado redactor del diario El Progreso y director de la primera Escuela Normal de América del Sur.
En 1845 publicó su obra "Facundo" muy cuestionada por sus ideas.
Entre los años 1845 y1848 realizó muchos viajes por Europa y Estados Unidos
Fue el primer presidente de la "Sociedad protectora de animales".
En 1849 publicó "Viajes por Europa, África y América" y "Educación popular".
Fue director de escuelas, senador y redactor del diario "El Nacional"
En 1860 fue nombrado Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del gobernador Mitre.
En 1862 fue gobernador de San Juan donde realizó muchas actividades muy valoradas.
En 1868 asumió como presidente de nuestro país y el vicepresidente era Adolfo Alsina, representaba al partido Autonomista.
Durante su gobierno se fundaron importantes instituciones y obras:
Observatorio Astronómico de Córdoba.
Colegio Militar.
Escuela Naval
Oficina Meteorológica.
Se crearon ochocientas escuelas en todas las provincias.
Se fundaron importantes diarios como La Nación y La Prensa.
Se impulsó la actividad agrícola ganadera exportando productos argentinos a otros países...
Se extendió la red ferroviaria y caminera.
Se inició la red de telégrafos y ya en 1874 comunicaba a Buenos Aires con todas las naciones del mundo.
Fundó el zoológico y jardín botánico de Buenos Aires.
Favoreció la llegada de los inmigrantes.
Realizó el primer Censo Nacional de Población.
Creó el Cementerio de la Chacharita y muchas cosas más...
Así como Belgrano, San Martín y tantos próceres que lucharon por la patria, Sarmiento también luchó, pero contra la ignorancia, luchó en favor de la educación y el progreso, fundó escuelas por las ciudades, pueblitos, campos y montañas.
Pero como no había tantos maestros creó la Escuela Normal para que quien quiera ser maestro pudiera estudiar y enseñar.

Cuando terminó su presidencia se desempeñó como senador y director de las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
En 1887 viajó al Paraguay para restablecer su salud.
Falleció en Asunción del Paraguay el día 11 de septiembre de 1888.
Lo trajeron a Buenos Aires envuelto con las 4 banderas de los países en los cuales ayudó: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay
Sarmiento se preocupó por la educación de los niños y adultos, sin importar su clase social. Por eso lo recordamos con cariño y saludamos a todos los maestros en este día
11 de septiembre: "DÍA DEL MAESTRO"
En  la escuela es conveniente trabajar los hechos de nuestra historia  a partir de la memoria colectiva relacionada con valores, costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia,  evitando el tratamiento circunstancial  que generalmente se realiza para los actos escolares y tratando que los niños vivencien  de una forma más significativa los acontecimientos de nuestro pasado.
En este caso el propósito es mostrarles a los niños que así como Belgrano y San Martín lucharon por nuestra patria, Sarmiento también lo hizo pero de una forma distinta, luchando contra la ignorancia, a favor de la educación y el progreso.
RECURSOS PARA TRATAR ESTE TEMA
¿Quién fue sarmiento?

*Escuchamos una narración sobre la vida de Sarmiento.
1)     Hace mucho, mucho tiempo en una provincia Argentina conocida con el nombre de San Juan, nació un niño: Domingo Faustino, en una pequeña casa de adobe y calle de tierra. 

2)      Su madre, doña Paula, acostumbraba tejer en su telar de madera y vendía los tejidos para ayudar a mantener el hogar.  Su esposo estaba mucho tiempo ausente porque era soldado.  Además, doña Paula amasaba el pan, fabricaba velas para su hogar, criaba gallinas, patos y cuidaba una huerta.

3)      A Sarmiento desde muy chiquito le gustaba estudiar, mirar libros y solo aprendió a leer, y le enseñó a personas más grandes que él.

4)      Sarmiento fue por sobre todas las cosas “maestro por vocación”, también fue periodista, militar, empleado de almacén, escritor, minero.  Llego a ser “Presidente de la República” y tuvo la posibilidad de realizar muchas obras para el bien del país.

5)      Siendo muy viejito y un poco enfermo viajo a Paraguay donde no dejo de escribir hasta que falleció el 11 de septiembre de 1888 y por eso en esta fecha siempre lo recordamos como el primer maestro argentino.

 A partir de esta narración secuenciada  los niños pueden dibujar o dramatizar para luego editar un  poder Paint o vídeo que podrá  ser presentado para el acto de homenaje a Sarmiento.

*Armar una cartelera con fotos de las docentes del jardín de pequeñas cuando iban al jardín, para que adivinen junto con los papás ¿quién es quién?

*Observamos y comparamos paisajes de la escuela rural y urbano ¿en qué son diferentes? ¿Por qué serán así?
*Investigamos en casa sobre cómo eran antes las escuelas, cuando sus papás, abuelos, iban, les pediremos que envíen fotos así comparamos (guardapolvo, los útiles, las aulas) cambios y permanencias.

*Sarmiento Maestro: como inició sus estudios? ¿quién le enseñó?- observamos la primer escuela que abrió. Ubicación en el contexto socio-cultural de la época: no usaban delantales, ni mochilas.

*Sarmiento Periodista: ¿qué es un periodista? ¿Y un diario? ¿Qué son las noticias?
Diferenciamos y comparamos los diarios que conocemos: Nación-Clarín-El Día- secciones de un diario (mural) ¿Dónde encontramos ilustraciones? (¿en qué parte del diario?)
Ideamos un diario de la sala: seleccionamos noticias- inventamos rimas-chistes-dibujos-

*Armamos un mural sobre “El Jardín” describimos y dibujamos lo que realizamos allí y cuánto lo disfrutamos.

*Sarmiento Presidente: Investigamos cuantas obras importantes  hizo cuando fue presidente

Más propuestas:
Ideas para el día del maestro:
Canciones de sarmiento:

Canción para la maestra:



No hay comentarios:

Publicar un comentario