miércoles, 24 de junio de 2015

12 de octubre: Día del respeto de la Diversidad Cultural.


Desde el Nivel Inicial es importante que los niños tengan una primera aproximación sobre la existencia de algunas de las muchas culturas que habitan y habitaron originariamente nuestro territorio argentino, a través del conocimiento de los  juegos que practicaban, incluso intentar reproducir algunos de ellos , adaptando si es necesario alguna de sus reglas para poder jugarlos.


Actividades sugeridas para trabajar el tema:


1) Indagación de los saberes previos de los niños sobre los pueblos originarios que habitaban y habitan la argentina.

Observar un mapa de la Argentina con las distintas localizaciones de los pueblos originarios previamente a la conquista española y otro que dé cuenta de la localización actual, la bandera que los representa y varias imágenes que aporten información; diferentes viviendas, vestimentas, artesanías y alimentos.

Conversar sobre lo observado y en pequeños grupos  ayudar a confeccionar una Whipala  (bandera de los pueblos originarios)

Una posibilidad es armarla pintando hueveras con los colores correspondientes.




Otra es haciendo un collage con distintos elementos: yerba, papel trozado, algodón, arroz teñido,
plasticola color, témpera, etc




2) Investigamos y jugamos ¿A qué jugaban los guaycurúes?
  • Explicar el juego del Volante. 
Con la chala de maíz entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y ligera.
El juego consistía en tirar de uno a otro esta pelota al aire  pegándola con la palma de la mano para que no caiga al suelo.Perdía el que la dejaba caer en el piso.



  • Confeccionar las pelotas de chala  y jugar al Volante.




3) Investigamos y jugamos ¿A qué jugaban los tehuelches ?


  • Observar fotos e imágenes sobre la comunidad tehuelche . Describir y conversar brevemente sobre sus características y costumbres.
  • Explicar el juego de Allél – Kuzen. 
Se jugaba con cuatro huesos chatos y alargados.El allél era un trozo del hueso hioides 
( ubicado en la parte de atrás de la lengua de las vacas), lo gastaban hasta que medía unos 7 x 1,5  cm, de un lado quedaba blanco y del otro le pintaban líneas negras. Cada uno de ellos tenía una cara lisa y la otra pintada con líneas negras.


Dos parejas arrojaban por turno los huesos sobre un cuero de vaca y sumaban puntos  según como hayan caído. Generalmente se jugaba entre dos hombres y dos mujeres "ellas contra ellos".
Ganaba el equipo que llegara primero a 25, 50, o el puntaje acordado previamente.




Estos juegos se pueden  incorporar en el momento de Juego Trabajo y  destinar un  sector en el patio para que los niños puedan acceder a ellos durante el momento de juegos libres.

Conocemos nuestro cuerpo

El niño desde que nace va descubriendo su cuerpo a través de la exploración.
A medida que va creciendo sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía  y seguridad en sí mismo.
Los niños del nivel inicial conocen las partes principales de su cuerpo, poco a poco van descubriendo las funciones que regulan su organismo, muchas veces encontrando respuestas no científicas.
El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca, explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía.
Es por esta razón que la educación inicial promueve el conocimiento y auto-cuidado de su cuerpo. Es importante que la docente planifique experiencias en las cuales sus alumnos puedan disfrutar haciendo uso de su cuerpo de manera lúdica, respetándolo y cuidándolo.




Recursos didácticos para el reconocimiento de partes externas:










     Canciones 



Para nombrar y reconocer las distintas partes del cuerpo:


Cabeza, hombro, rodillas, pie.




Cabeza, hombro, rodillas, pie.
Cabeza, hombro, rodillas, pie.
Y ojos y orejas, boca y nariz,
cabeza, hombro, rodilla y pie.

Cabeza, hombro, rodillas, pie.
Cabeza, hombro, rodillas, pie.
Y ojos y orejas, boca y nariz,
cabeza, hombro, rodilla y pie. 




Voy a dibujar mi cuerpo



Voy a dibujar mi cuerpo,

la cabeza es lo primero,
un bracito a cada lado
y en las manos, cinco dedos.
Un poquito voy bajando
y a las piernas ya llegué,
voy hacer las zapatillas
porque dentro están los pies.
Y ahora que me acuerdo
algo falta en la cabeza
dos ojitos, una boca,
la nariz y dos orejas.







Para realizar acciones con diferentes partes del cuerpo:

Hocky Pocky 




El pie derecho aquí,
el pie derecho allá,
el pie derecho aquí
sacudiéndolo muy bien.
Harás el hocky pocky,
una vuelta tu darás
y ya lo sabrás bailar

El pie izquierdo aquí,
el pie derecho allá,
el pie izquierdo aquí
sacudiéndolo muy bien.
Harás el hocky pocky,
una vuelta tu darás
y ya lo sabrás bailar

La mano derecha aquí,
la mano izquierda allá,
la mano derecha aquí
sacudiéndola muy bien.
Harás el hocky pocky,
una vuelta tu darás
y ya lo sabrás bailar

La mano izquierda aquí,
la mano izquierda allá,
la mano izquierda aquí
sacudiéndola muy bien.
Harás el hocky pocky,
una vuelta tu darás
y ya lo sabrás bailar

Con la cabeza aquí,
con la cabeza  allá,
con la cabeza aquí
sacudiéndola muy bien.
Harás el hocky pocky,
una vuelta tu darás
y ya lo sabrás bailar

Con todo el cuerpo aquí,
con todo el cuerpo  allá,
con todo el cuerpo aquí
sacudiéndolo muy bien.
Harás el hocky pocky
una vuelta tu darás
y ya lo sabrás bailar.





Si yo tengo muchas ganas de aplaudir 




Si yo tengo muchas ganas de aplaudir (clap, clap),

Si yo tengo muchas ganas de aplaudir (clap, clap).
Si yo tengo la razón y no hay oposición
No me quedo con las ganas de aplaudir (clap, clap).

Si yo tengo muchas ganas de estornudar (achis!),

Si yo tengo muchas ganas de estornudar (achis!).
Si yo tengo la razón y no hay oposición
No me quedo con las ganas de estornudar (achis!).

Si yo tengo muchas ganas de reír (ja ja),

Si yo tengo muchas ganas de (ja ja)
Si yo tengo la razón y no hay oposición
No me quedo con las ganas de reír (ja ja).

Si yo tengo muchas ganas de cantar (la la),

Si yo tengo muchas ganas de cantar (la la).
Si yo tengo la razón y no hay oposición
No me quedo con las ganas de cantar (la la)...



Soy una taza



Soy una taza, 

una tetera,
una cuchara, 
y un cucharón.

Un plato hondo,
un plato llano,
un cuchillito

y un tenedor.

Soy un salero,

azucarero,
la batidora,
y una olla exprés
chu, chu, chu.



El monstruo de la laguna



Al monstruo de la laguna.... 
le gusta bailar la cumbia.... 
Se empieza a mover seguro 
de a poquito y sin apuro. 

El monstruo de la laguna 
empieza a mover la panza, 
para un lado y para el otro, 
parece una calabaza. 

Mueve la panza..... 
pero no le alcanza! 

El monstruo de la laguna 
empieza a mover las manos, 
para un lado y para el otro 
como si fueran gusanos. 

Mueve las manos, 
mueve la panza..... 
pero no le alcanza! 

El monstruo de la laguna 
empieza a mover los hombros, 
para un lado y para el otro 
poniendo cara de asombro. 

Mueve los hombros, 
mueve las manos, 
mueve la panza..... 
pero no le alcanza! 

El monstruo de la laguna 
empieza con la cadera. 
Para un lado y para el otro 
pesado se bambolea. 

Mueve la cadera, 
mueve los hombros, 
mueve las manos, 
mueve la panza..... 
pero no le alcanza! 

El monstruo de la laguna 
empieza a mover los pies, 
para un lado y para el otro 
del derecho y del revés. 

Mueve los pies, 
mueve la cadera, 
mueve los hombros, 
mueve las manos, 
mueve la panza..... 
pero no le alcanza! 

El monstruo de la laguna..... 
se para con la cabeza..... 
con las patas para arriba.... 
¡Mirá que broma traviesa! 

Mueve la cabeza, 
mueve los pies, 
mueve la cadera, 
mueve los hombros, 
mueve las manos, 
mueve la panza..... 
Hasta que se cansa!







                     

                                    Descubro mi cuerpo


  • Explorar el propio cuerpo  buscando partes duras y blandas ( rodillas, panza, mentón, mejillas, etc.
  • Colocar espejos  para que los niños jueguen libremente con su cuerpo y a través de gestos y movimientos pueden reconocer y disfrutar de su imagen corporal.
    • Jugar a poner diferentes caras mirándose en el espejo; contento, triste, enojado, llorando, de susto, sorprendido, etc.
    • Explorar y descubrir sonidos que podemos hacer con diferentes partes del cuerpo (boca, manos, pies) zapatear, aplaudir, toser, soplar, etc.

    • Presentar la siguiente poesía y luego solicitar a los niños que se dibujen.
    Me Dibujo.
    María R, Negrín

     Voy a dibujar mi cuerpo. 


    Primero haré la cabeza, 
    El cabello, dos orejas, 
    Los dos ojos y las cejas. 

    En el centro la nariz, 
    Más abajo una boquita, 
    Cuello, hombros y dos brazos 
    Más la panza bien gordita. 

    Lo completo con las piernas, 
    Cinco dedos en los pies, 
    Cinco más en cada mano, 
    ¡qué bonito que se ve! 

    Me olvidaba del ombligo 
    Y también de las rodillas, 
    De los codos, las muñecas, 
    ¿dónde hago las costillas? 

    Ahora que ya está listo 
    Lo pintaré suavecito, 
    Lo guardaré como recuerdo 
    De cuando era chiquito.



    Láminas educativas para trabajar el cuidado de nuestro cuerpo.











    martes, 23 de junio de 2015

    Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia



    Todos los 24 de marzo en Argentina se recuerda el Golpe cívico-militar, un hecho que sucedió hace 36 años y marcó una herida muy profunda a nuestro país, violando los derechos humanos y la libertad de las personas.Los niños de la época actual aún no habían nacido cuando ocurrió este episodio, muchos papás tampoco... Pero lo cierto es que significó el dolor y pérdida de miles de personas; la censura y prohibición, el miedo, los desaparecidos...
    Por ello es importante, HOY, recordar, tener memoria y enseñar la verdad a los niños desde pequeños.
    Estamos acá por algo, luchemos por la VERDAD y la JUSTICIA, tengamos MEMORIA y pidamos que NUNCA MÁS el miedo invada nuestras mentes. El 24 de marzo de 1976 se impuso en Argentina un golpe a la democracia. El proceso militar duró siete años y causó muchos daños a la sociedad: miles de desaparecido, persecuciones, censuras, represión...
    Hoy ya han pasado años del golpe militar, sin embargo la fecha sigue marcada en la memoria de todos los argentinos. Y, al mismo tiempo, genera sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo.
    Es fundamental trabajar esta efeméride en el Nivel Inicial y en todas las instituciones educativas, para no perder la memoria y para poder tomar conciencia de que el camino de la democracia tiene vigente a los Derechos Humanos.
    Es importante que los niños se acerquen a los hechos que transcurrieron en la sociedad argentina y que conozcan lo sucedido.  Si bien no vamos a profundizar demasiado el tema (por la edad de los pequeños), es necesario hacer mención a los hechos y recordar el día

    Para trabajar este tema en el Nivel Inicial, tenemos que abordarlo desde el  presente  y desde la perspectiva de la defensa de los derechos de la infancia


    Esta es una selección de cuentos sobre los derechos del niño http://www.slideshare.net/opdiqq/cuentos-sobre-los-derechos-del-nioa?from=ss_embed 
    aca  encontrarán buen material literario para dar la oportunidad de discusión con los niños respecto de la libertad, los derechos, las decisiones propias, el respeto por los otros, etc.

    CUENTO
    El hombrecito verde y su pájaro verde

     El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un pájaro. Era un pájaro verde de verde vuelo. Vivía en una jaula verde y picoteaba verdes verdes semillas.

    El hombrecito verde cultivaba la tierra verde, tocaba verde música en su flauta y abría la puerta verde de la jaula para que su pájaro saliera cuando tuviera ganas. El pájaro se iba a picotear semillas y volaba verde, verde, verdemente. Un día en medio de un verde vuelo, vio unos racimos que le hicieron esponjar las verdes plumas. El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color naranja. Y voló, y su vuelo fue de otro color. Y cantó, y su canto fue de otro color. 
    Cuando llegó a la casita verde, el hombrecito verde lo esperaba con verde sonrisa. – ¡Hola, pájaro! –le dijo. Y lo miró revolotear sobre el sillón verde, la verde pava y el libro verde. Pero en cada vuelo verde y en cada trino, el pájaro dejaba manchitas amarillas, pequeños puntos blancos y violetas. El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde, en sus cortinas y en su cafetera. – ¡Oh, no! –dijo verdemente alarmado.

    Y miró bien a su pájaro verde y lo encontró un poco lila y un poco verde mar. – ¡Oh, no! –dijo, y con verde apuro buscó pintura verde y pintó el pico, pintó las patas, pintó las plumas. Pero cuando el pájaro cantó, no pudo pintar su canto. Y cuando el pájaro voló, no pudo pintar su vuelo. Todo era verdemente inútil.
    Y el hombrecito verde dejó en el suelo el pincel verde y la verde pintura. Se sentó en la alfombra verde sintiendo un burbujeo por todo el cuerpo. Una especie de cosquilla azul.

     Y se puso a tocarla flauta verde mirando a lo lejos. Y de la flauta salió una música verde azul rosa que hizo revolotear celestemente al pájaro.


    En el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia dice que la educación tiene que servir para ayudar a crecer a los niños y niñas en una sociedad libre, donde estén en condiciones de crear, soñar, inventar, descubrir, elegir...
    Solamente si tienen la oportunidad de elegir, de equivocarse y aprender podrán  ser personas independientes.

    ¿Cómo podemos trabajar este cuento?
    Secuencia de actividades

    Escuchar el cuento .Sugerimos leerlo con música de fondo, por ejemplo “Las cuatro estaciones”, de A. Vivaldi
    Dialogar acerca de lo que estaba acostumbrado a hacer el pájaro todos los días.
    Preguntarse qué pasó con él cuando descubrió colores diferentes.  ¿Por qué creen que se alarmó su dueño?  ¿Qué hizo entonces?  ¿Qué es lo que no pudo pintar?
    Cerrar los ojos y escuchar la música sin el cuento.
    Imaginar paisajes y colores de cielo, nubes, estrellas, campos, flores, árboles, semillas, mariposas, piedras, montañas, etc.
    Conversar en grupo sobre lo que cada uno imaginó y sintió.
    Organizar pequeños grupos de niños y niñas e invitarlos a  que dibujen lo que más le gustó del cuento. Se podrá diseñar un afiche con la consiga “tengo derecho a elegir libremente”.   Utilizar una paleta con todos los colores posibles.  Pintar con las manos, con pinceles, con esponjas, trapitos, cepillos, etc. Al trabajar en grupos  los chicos deberán  acordar qué tipo de material van a utilizar para sus trabajitos, qué colores usar, de modo que entre todos irán aprendiendo a respetar las decisiones tomadas en conjunto.
    Exponer las producciones y contar la experiencia de participar con otros ejerciendo el derecho a elegir.
    Hablar de las cosas que estamos acostumbrados a hacer cotidianamente.  Cuáles nos gustan y cuáles nos desagradan.
    Intercambiar opiniones acerca de lo que sentimos cuando lo que hacemos lo hacemos por elección propia.
    Confeccionar una lista de las cosas que podemos crear libremente, de acuerdo a nuestra edad: en la casa, en la escuela, en el barrio.
    Seleccionar las que podrían formar parte de las normas de convivencia en el aula.
    Realizar una convocatoria a una Muestra sobre el “Derecho a la participación y la libre expresión” donde cada uno de los participantes se manifieste de la forma que más le satisfaga: a través de la música, la poesía, el dibujo, la expresión corporal, el cine, el teatro, los títeres, etc.   Invitar a las familias.
    Más recursos sobre el tema:

    Cuentos infantiles prohibidos durante el golpe cívico militar:
                "La Planta de Bartolo".  Laura Devetach
             
                "Monigote en la arena". Laura Devetach
              
                "Un elefante ocupa mucho espacio". Elsa Bornean
            
               "El pueblo que no quería ser gris". Beatriz Doumerc